
Recientemente se ha publicado en Transplantation Direct un artículo que apunta a la utilidad del estudio del ADN libre circulante derivado del injerto (dd-cfDNA) en el seguimiento de la infección por virus BK en los receptores de trasplante renal.

En dicho artículo se demuestra como la determinación de dd-cfDNA puede ayudar a diferenciar las distintas fases de la infección por virus BK, como la viremia asintomática y la nefropatía asociada a viremia. También se determinó que existe una fuerte correlación entre la fracción de dd-cfDNA y la carga viral.
En dicho artículo se demuestra como la determinación de dd-cfDNA puede ayudar a diferenciar las distintas fases de la infección por virus BK, como la viremia asintomática y la nefropatía asociada a viremia. También se determinó que existe una fuerte correlación entre la fracción de dd-cfDNA y la carga viral.
Con todo ello, el empleo del dd-cfDNA se postula como un nuevo método para el seguimiento de la progresión de la enfermedad renal por virus BK, así como para detectar el daño renal asociado.